top of page
Agenor Evangelista- artista plastico
El pintor y artista plástico londrinense Agenor Evangelista escribe:
Dani Chineider busca insistentemente una construcción,partiendo de su polifacética mirada en el universo de las artes visuales.Una mirada aguda que el ojo del observador cotidiano no consigue obtener.Con profesionalismo y preocupación en la pesquiza plástica y plena inserción en los contextos contemporaneos la artista busca a través del estudio incesante un proceso macro creativo,una nueva óptica para mostrar todo aquello que no vemos inmediatamente,como es posible comprobarlo en las obras producidas durante el período "Censurado" (2011).
Más allá de la referencia a Henri Matisse a través de la cual Dani Chineider consigue absorver el rico universo de colores y trazos,arriesgo decir que tal búsqueda comienza a definir un nuevo rumbo en su caminar que se concreta en la fase "Pasos" donde confluyen plástica,poesía y video.En 2012 es el arte en tiempo real reflejando su refinada sensibilidad con excelente resultado,concretando la conjunción de diversas vertientes artísticas contemporaneas demostrando que no es mera producción cuantitativa orientada apenas a la finalidad comercial,pero sí una construcción artística de consistente esencia cuya búsqueda se cristaliza magistralmente en 2013 con su exposición "Te vi y te veo en el FILO" en el marco del Festival Internacional de Teatro de Londrina (FILO),que brinda al apreciador la posibilidad de comprensión de dicho proceso bajo diferentes miradas. Es necesario sumergirse en el universo creativo-productivo de Dani Chineider que trasciende lo estrictamente pictórico y literario para vivenciarlo en su real intensidad y magnitud.No es sólo el arte por el arte,pero también para el arte,merced a una renovada concepción que nos estremece y liberta de vicios y conformismos.Pocos artistas llevan adelante tan seria y comprometidamente la búsqueda y obtención de una visión lucidamente crítica plasmada en obras como Dani Chineider. Agenor Evangelista:9 de Octubre de 2013.
Mário Marins- periodista- SP
El encuentro del amor:
Un día se preguntó cual sería su papel,quee función ejercería la artista de figuras expresionistas con su estilo peculiar.Embriagada por el perfume y los colores de las pinturas la respuesta no tardó en surgir en la punta del pincel.Cocluyó que no ejercía papeles,pero sí que sobre ellos derramaba su esencia de formas,matices y experiencias.
Daniela Fernandes Chineider!...Dani Chineider!...Ya impregnó innumerables papeles con su sensibilidad y visión crítica.Su trabajo puede ser visto como bordados con hilos coloridos del día y de la noche como algunos títulos de sus obras sugieren tal esencia:"Mirad al Cielo"."Reflejo del Cielo"."Expresión de la Noche"."En la Callada"."Blues" entre otros.
En el auge de su vida y plenitud de su expresividad artística Dani Chineider de Arapongas,radicada en Londrina cuenta con extensa participación en exposiciones colectivas e individuales,actividades de voluntariado en el area artística así como ministración de talleres en museos de arte y establecimientos educativos.Dice que su objetivo es leccionar y pintar. Se trata de una oportunidad especial para conocer el trabajo de quien cree en el cambio diario y nocturono que puede ser causado por el arte.Como dice Dani Chineider:La pintura se coloca como un gesto para apropiarse de la vida. Mário Marins:10 de Agosto de 2015.
Claudio Da Costa- artista plastico
Cierta vez en casa Dani me contó sus experiencias radicales en la vida nocturna y por la vida cotidiana en Londrina:Las cosas del arte son siempre el resultado de haber estado en peligro,de ir hacia el final en una experiencia hasta el punto que nadie consigue traspasar.
Quien así lo afirma es Rainier María Rilke y puedo parafrasearlo al mostrar que Dani avanza en sus experiencias tornándose cada vez más singulares,vivencias de una expresión necesaria para transformar en luz su angustia y que podría ser entendido fuera del contexto de la expresión artística como locura personal.
Como no soy crítico de arte puedo apenas decir que el trabajo de Dani Chineider impacta mi corazón y ello desde mi punto de vista es suficiente para colocarla sobre la media de la producción artística londrinense.Somos quienes somos a través del hacer artístico,trabajo que no se limita al uso personal,pero que expande nuestro devenir más allá de los gustos generales del sentido común.
Dani Chineider no se compara a nadie,su obra es tan expresiva como su experiencia de vida.
Claudio da Costa:17 de Agosto de 2015
www.claudiodacosta.com.br
Ariel Freire- Artísta Plastico- Uruguai
Hoy debo encontrarme con la vida a través de la pintura por lo que me permito dejarme libre en un momento atemporal y eterno para embriagarme con la emoción espontanea que me extasía ante la obra de Dani Chineider.Mi gozo emana de la insólita alegría que me depara éste hallazgo personal de la existencia humana y nadie puede custionar tal embriaguez.
Me encuentro en un mundo maravilloso del cual me apropio inescrupulosamente para penetrar en la cotidiana vivencia de gráciles y acariciantes pinceladas que se deslizan cual suave brisa primaveral creando formas habitadas por tonalidades delicadas y armónicas a veces,intensas y contrastantes otras que me permiten conocer la rica esencia original de Dani Chineider artista,desvastadoramente mujer humana.Imposible separarlas porque la pintura de Dani Chineider trasciende el ejercicio de la técnica o la simple conceptualización para tornarse una continuidad de si misma,en cada obra encontramos una parte de si misma lo que hace de su obra una experiencia vivencial intensa,profunda,que gentimente nos abre la puerta de la percepción de su propio ser...Hanna A Cowchow,No Jardim,Na Sala,Casa Flutuante,evidencias marcantes de la delicada sensibilidad con que la artista establece su relación con la vida como un todo absoluto intriduciéndo a quien se encuentra con su arte a un universo mágico,fantástico,indescriptible en su íntima belleza.
Pero Dani Chineider gusta de sorprender y golpearnos con sus lúcidas reflexiones que inexorablemente nos hacen detenernos para nosotros reflexionar sobre nuestra condición humana y es en el dibujo vigoroso,fuerte,donde se eleva hasta las inconmensurables alturas de esa inspirada lucidez:Alvo es la puerta de entrada para esa realidad alucinante y lacerantemente conciente de que somos quienes somos sin justificaciones ni atenuantes y seremos quienes seremos apenas por nosotros mismos.El erotismo salvaje,libertario y espiritualizado de Entre o Céu e a Terra que nos funde con el universo en original comunión,la tragedia humana de Marylin Monroe...
Parafraseando a Vallejo pued decir:Hay días que despierto con una gana ubérrima de vida,de arte,de libertad...gracias Dani Chineider por hacer con tu arte de la vida una gana ubérrima de querer besar las formas e impregnarme de colores con un amor que me nace de todos los tiempos.
Aviso a los seres humanos...Dani Chineider puede surgir insperadamente a la vuelta de la esquina y apoderarse de nosotros a golpe de pincel o quizás nos impregne con una ráfaga de color...es lo mejor que nos puede ocurrir.
Ariel Freire:28 de febrero 2016.
Héctor Barrón- Escritor-Poeta- Mexico
Daniela Chineider: la carne trémula
La mirada de Daniela Chineider es también su pulso y es también su respiración, por ello cada una de sus pinturas es una evidencia no de lo que existe, sino de lo que permanece después de explorar la memoria de aquello que no ha concluido, tal vez porque pertenece al tiempo de la seducción.
Más que el trazo firme importa el temblor que sostiene un profundo ahogo: es el mismo que enseña como emblema la sorpresa de un instante que sobrevive cada hora, cada día, cada despertar entre los colores desprendidos ya sea de la noche o ya sea del hechizo de un quebranto de la conciencia. Es de aquí que en cada una de sus pinturas se debate sobre la fijeza del mundo y sobre la fragilidad de la carne.
Es la suya una pintura que recoge de la vigilia las astillas y los filos que quedan después de un combate entre la luz y el sueño: una oración contenida que conspira contra el pedimento y aviva la insurrección de lo inusitado y lo no pedido, lo que quizá siempre ha estado ahí para pasar desapercibido, excepto a un enamorado, a un despechado, o incluso a un rencoroso.
Daniela Chineider revela en sus jardines conversatorios donde se entretiene un aire en medio de besos como flores, de cuerpos como hogueras, de abrazos como flamas, o aún de miradas que se desvían a los candeleros: el instante es el de la pasión ocupada en mantenerse viva. Los otros son testigos de una incertidumbre que es más real porque es constante.
Sombra de luz, también revela Daniela Chineider una mirada de luto que agravia a las flores hasta desprenderlas de la quietud. O una incursión en la enfermedad que habita poco a poco al universo: es esta mirada la que dialoga más con la sugerencia del accidente que con la duermevela, y atrae en su murmullo la aparición de los insectos como representantes de una naturaleza tan indecible como honda.
En las pinturas de Daniela Chineider prevalecen así el temblor de la luz y el cortejo de los colores: la precisión se deja para convocar a la soledad de quien anda por senderos apegados a la incertidumbre del destino, o a la orilla de un río embravecido por la dimensión del exacto transcurrir de la vida.
Es la carne trémula la que contiene el misterio del pulso que se abre a la sustancia de otro rigor que no es ni el de la razón ni el del delirio, es el rigor del enamoramiento de lo posible.
Héctor Barrón: Ciudad de Mexico, 22 de febrero 2017
bottom of page